What Future for Quercus pyrenaica?
Carlos Vila-Viçosa / University of Porto / Research Center in Biodiversity and Genetic Resources / Portugal / cvv@cibio.up.pt
(Desplazar hacia abajo para ver el resumen en español)
Climate change poses a major threat to sub-Mediterranean forests, impacting the distribution and viability of key species. Quercus pyrenaica, a marcescent oak endemic to the Iberian Peninsula and southwestern France, is particularly susceptible to precipitation and temperature patterns shifts. Using the BIOMOD2 package in R, we applied species distribution models (SDMs) to project the future habitat suitability of Q. pyrenaica under different climate change scenarios (SSP3-7.0 and SSP5-8.5) for 2070 and 2100. Our findings indicate overall loss of suitable habitat for the species, with a northward shift in the species' potential range, and substantial habitat loss in southern and low-altitude regions. Scarce and small refugia may persist in southern and high-altitude areas; however, these refugia progressively shrink under more severe climate scenarios and in later periods. These results provide critical insights for conservation strategies and forest management in the face of ongoing climate change, in which long-term suitable areas are key. Adaptive forest management and restoration in these key areas should be the basis for addressing Q. pyrenaica forest conservation.
Versión en español
¿Qué futuro para Quercus pyrenaica?
Carlos Vila-Viçosa / Universidad de Porto / Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos / Portugal / cvv@cibio.up.pt
El cambio climático representa una amenaza importante para los bosques submediterráneos, al afectar la distribución y viabilidad de especies clave. Quercus pyrenaica, un roble marcescente endémico de la península ibérica y del suroeste de Francia, es particularmente vulnerable a las alteraciones en los patrones de precipitación y temperatura. Utilizando el paquete BIOMOD2 en R, aplicamos modelos de distribución de especies (SDMs) para proyectar la idoneidad futura del hábitat de Q. pyrenaica bajo distintos escenarios de cambio climático (SSP3-7.0 y SSP5-8.5) para los años 2070 y 2100. Nuestros resultados indican una pérdida generalizada de hábitats adecuados para la especie, con un desplazamiento hacia el norte en su área de distribución potencial y una pérdida sustancial de hábitats en regiones del sur y de baja altitud. Refugios climáticos escasos y de tamaño reducido podrían persistir en zonas del sur y de alta altitud; sin embargo, estos refugios se reducen progresivamente bajo escenarios climáticos más severos y en periodos más lejanos. Estos resultados ofrecen información crítica para las estrategias de conservación y manejo forestal ante el cambio climático en curso, en las que las áreas de idoneidad a largo plazo son clave. El manejo forestal adaptativo y la restauración en estas áreas prioritarias deben constituir la base para abordar la conservación de los bosques de Q. pyrenaica.

