top of page

Five Years of Progress: The Global Conservation Consortium for Oak

Karina Orozco / The Morton Arboretum / USA / karinaorozco@mortonarb.org

(Desplazar hacia abajo para ver el resumen en español)


To successfully conserve global plant diversity, no one institution can work alone. The Global Conservation Consortium for Oak (GCCO) coordinates a network of institutional and individual partners to protect the world’s oaks from extinction. This effort includes fostering new and existing connections between experts, establishing ex-situ collections of high conservation value, and building capacity within oak diversity centers. Since its establishment in 2020, the GCCO has expanded significantly to address challenges to oak conservation not only in the United States, but also Mexico, Central America, Southeast Asia, China, Europe, West Asia, and North Africa. Over five years, the consortium has employed several science-based strategies to strengthen in-situ and ex-situ conservation efforts for threatened oak species globally; among these are identifying key partners, like Plant Collections Network Multisite institutions, to champion priority species, establishing conservation plantings for restoration and research, and developing a variety of resources to increase capacity for oak stewardship. Beyond its direct impact on oak conservation, the GCCO can serve as a model for the protection of other at-risk plant taxa. Its collaborative framework – built on cross-institutional partnerships, scientific research, field-based conservation, and community engagement – demonstrates a scalable approach that can be modified to fit the needs of other institutions. This poster highlights the GCCO’s milestones and showcases how its structure and methodologies can inform broader conservation efforts. During its relatively short tenure, the GCCO has become an effective, adaptable model for safeguarding imperiled plant species worldwide.

Versión en español

Cinco años de avances: el Consorcio Global para la Conservación de los Encinos

Karina Orozco / GCCO / The Morton Arboretum / EE.UU. / karinaorozco@mortonarb.org


Para conservar con éxito la diversidad vegetal global, ninguna institución puede trabajar sola. El Consorcio Global para la Conservación de los Encinos (GCCO, por sus siglas en inglés) coordina una red de colaboradores institucionales e individuales para proteger a los encinos del mundo de la extinción. Este esfuerzo incluye fomentar nuevas y existentes conexiones entre expertos, establecer colecciones ex situ de alto valor para la conservación y fortalecer capacidades en las áreas de distribución nativas de las especies. Desde su fundación en 2020, el GCCO se ha expandido significativamente para enfrentar los desafíos de la conservación de encinos no solo en Estados Unidos, sino también en México, Centroamérica, el sudeste asiático, China, Europa, Asia occidental y el norte de África. A lo largo de cinco años, el consorcio ha implementado diversas estrategias científicas para fortalecer los esfuerzos de conservación in situ y ex situ de especies amenazadas de encinos a nivel global. Entre estas acciones destacan la identificación de aliados clave, como instituciones del Plant Collections Network Multisite (Red Multisitio de Colecciones de Plantas), para liderar la conservación de especies prioritarias; el establecimiento de plantaciones de conservación para restauración e investigación; y el desarrollo de diversos recursos para aumentar la capacidad de manejo y resguardo de encinos. Más allá de su impacto directo en la conservación de los encinos, el GCCO puede servir como modelo para la protección de otros taxones vegetales en riesgo. Su marco de trabajo colaborativo —basado en alianzas interinstitucionales, investigación científica, conservación en campo y participación comunitaria— demuestra un enfoque escalable que puede adaptarse a las necesidades de otras instituciones. Este cartel destaca los principales logros del GCCO y muestra cómo su estructura y metodologías pueden informar y fortalecer esfuerzos de conservación más amplios. En su relativamente corta trayectoria, el GCCO se ha consolidado como un modelo eficaz y adaptable para salvaguardar especies vegetales amenazadas en todo el mundo.

bottom of page